FREEPORT.
Hacia tanto tiempo que no visitaba Freeport! allí estuve 10 días con mis padres, la pasamos estupendamente, y ese era el recuerdo que tenía de esta isla de la Gran Bahama.
En 1955, Wallace Groves, un empresario de Virginia obtuvo una concesión de 200 km² en una zona de pantanos y monte bajo de la isla por parte del gobierno de Bahamas, con el fin de desarrollar allí el turismo y la inversión. Los inversionistas tenían una exoneración de impuestos durante 30 años (que luego aumentaría del 1985 al 2054).Sobre esta concesión se creó la ciudad de Freeport que prosperó hasta ser la segunda ciudad más poblada de las Bahamas después de la capital, Nassau.
Me da pena decirlo pero no encontré el adelanto que he visto en Nassau; ni grandes hoteles, el casino, que en esos tiempos era una atracción turística, cerrado hace, según me dijeron muchos anos ya.
Desde luego se pueden rentar casas, apartamentos y pasar unos días maravillosos, disfrutando de todas las actividades que nos brinda,… que nos regala el mar.
Hay un área que sus casas están prácticamente destruidas, que no las han podido reparar después del ciclón Mathew, que hizo muchos estragos.
Sus playas preciosas. También visite unas cuevas “diferentes”, que no conocía; como también bañarme con los puercos, que es una atracción turística en estos momentos.
Me falto su música, el Goombay, que es una mezcla de ritmos africanos de tambor con canciones tradicionales de los esclavos; tampoco vi el limbo, esa danza tan típica de esas islas.
En fin, me disfrute de un fin de semana con amigos, que nos fuimos con Comfort Tour , en un crucero de Paradise Cruise line, el Grand Classica, muy limpio, buena comida y excelentes show. Salió de Palm Beach, Florida.
PIG BEACH
Hay distintas teorías acerca de estos puerquitos. Hay una historia que llegaron con unos pescadores que los dejaron para recogerlos más tarde y que nunca regresaron; el señor que nos acompañó en la playa, nos dijo que habían llegado con los españoles hacia más de 500 anos; además nos dio un palo, y pedazos de manzana, nos dijo como darles de comer a los chanchitos, como también que nos recordáramos que eran animales y que tan pronto comían, también defecaban; que tuviéramos cuidado que no tocaran el palo; lamentablemente el mío tenía mucha hambre, se atraganto las manzanas con palo y todo; yo estaba horrorizada y por más que trataba de quitarle el palo, se lo trago, di media vuelta y me fui.
LUCAYA NATIONAL PARK
Aquí además de sus bellas playas, se encuentran las cuevas cruzando la calle, o sea opuesto a las playas.
BURIAL MOUND CAVE.
Cuentan que se encontraron en perfecto estado cadáveres de la tribu Lucayan, de ahí su nombre. Tengan cuidado al bajar, pero tienen una buena escalera.
BEN’S CAVE
Estas cavernas quedan a 19 millas de Freeport.
Lleva el nombre de un buzo Benz Rose, quien la descubrió en 1982. Pueden bucear en ella, siempre que vayan con un instructor.
Esta cueva se formo al colapsar parte del techo. Lo curioso es que el agua dulce, esta sobre el agua salada.
Los murciélagos usan la cueva en los veranos para proquear.
Cuidado al bajar por la escalera caracol de aluminio, muy peligrosa si esta mojada.
MARKET PLACE, LUCAYA.
Aquí, hay tiendas típicas, restaurantes y también pueden coger el barco con fondo de cristal.
Bueno esto fue lo que nosotros hicimos, de seguro hay muchas más cosas para los que van más días.
NO DEJEN DE DISFRUTAR.